"Un abanico de escenarios único para los aficionados a la pesca en mar"
Getxo, situada a la margen derecha de la desembocadura de la Ría de Bilbao, es una de las localidades vizcaínas con mayores atractivos turísticos y de ocio de la región. Además de la interesante arquitectura, con gran cantidad de mansiones y palacetes construidos en la primera mitad del siglo XX por la burguesía vizcaína, cuenta con playas y acantilados de gran atractivo, que constituyen el más cercano escape costero de la comarca conocida como el Gran Bilbao.
En este artículo haremos un recorrido de las zonas con interés para el pescador deportivo de mar que comienza en el Puente Colgante y acaba en las zonas de playas y acantilados más orientales.
Las primeras zonas de pesca interesantes se sitúan en la zona muelle que comienza en el Puente Colgante o Puente Bizkaia, considerado Patrimonio de la Humanidad, una estructura de hierro de un estilo similar a la Torre Eiffel, que une Getxo con Portugalete, salvando así la ría del Nervión.
Paseando por esta zona encontraremos multitud de pescadores. Como ría, tendremos en cuenta las mareas y corrientes. Aquí uno de los cebos más utilizados es el cangrejillo a fondo. Otro cebo que da buenos resultados es el guanamino o gusana americana. Se suelen sacar mojarras, salmonetes, fanecas... y la perseguida lubina, que puede entrar también a jibión.
Siguiendo unos doscientos metros ría abajo a lo largo del paseo llegamos al Muelle de Churruca, que lleva el nombre del arquitecto que se encargó de regularizar la entrada a El Abra, que hasta principios del Siglo XX era muy peligrosa, debido a una barrera de arena.
Muelle Churruca |
Aquí, si la cantidad de gente que pasea no nos impide pescar con tranquilidad, se puede lanzar hacia la salida de la ría o hacia la zona de la playa. En este último caso debemos tener en cuenta que hay algunas zonas de rocas, así que habrá que lanzar algo lejos. Uno de los mejores sitios es cerca del embarcadero del club náutico. Como cebos, cualquier tipo de gusana, y también mejillón.
Si seguimos por el elegante paseo del Muelle de Las Arenas, tenemos un bonito trecho hasta llegar hasta nuestro siguiente punto de referencia: el Puerto Deportivo, donde encontramos instalaciones tanto marítimas como de ocio: restaurantes, bares, discotecas, cines, tiendas, etc.
Mansiones de Neguri |
Si decides continuar por el Muelle de Arriluze, en su extremo se halla el Faro, que asemeja un castillo almenado. Todo este muelle es otro lugar muy frecuentado, especialmente en su parte final.
La pesca tanto en el puerto deportivo como en el muelle es variada. Salmonetes, mojarras, brecas, arringorris y otras muchas especies pueden entrar a diferentes tipos de gusana, y doradas, congrios y otros peces mayores a cangrejillo, navaja, tita o guanamino.
Cuidado en el muelle con los enganches; para evitarlos es preferible tirar de frente hacia la ría.
Faro en el Muelle de Arriluce |
Hay que tener en cuenta que hay algunas zonas de pedreros en medio de la playa.
Al final del paseo de la playa de Ereaga se llega al puerto pesquero de Algorta, más conocido como Puerto Viejo. Este pintoresco barrio conserva la estructura y viviendas de los pescadores con sus calles estrechas y empinadas.
En su muelle y, hasta la zona de rocas junto al acantilado también se puede tentar a diferentes especies, tanto de roca, a fondo y a corcho, como lanzando a larga distancia buscando las doradas.
Puerto Viejo de Algorta |
Aquí de nuevo tenemos, además de la playa, un pequeño espigón, donde utilizar idénticos cebos y con los mismos objetivos que los mencionados anteriormente.
Desde este punto se divisan ya los acantilados de la Galea, con el Molino de Aixerrota como testigo en lo alto. Aquí hay un precioso paseo con unas vistas impresionantes del Abra.
Acantilados de la Galea |
Podremos continuar más allá del Fuerte de la Galea, del siglo XVIII, construido para la defensa del tráfico comercial hacia Bilbao, y disfrutar del impresionante mirador natural, y, de nuevo, probar a bajar a alguna de las pequeñas calas.
Acantilados de camino a Aizkorri |
Podremos pescar al surfcasting en toda su longitud o bien a corcho en diferentes zonas rocosas de la parte izquierda.
Si retomamos el paseo sobre los acantilados podremos llegar a la última de las playas de Getxo, la playa de Barinatxe, más conocida como La Salvaje, y que comparte con el municipio vecino de Sopelana.
Esta playa es conocida por sus fuertes olas, además del habitual intenso viento. Pescando al surfcasting buscaremos las pozas que forma la marea, algunas visibles desde lo alto de los acantilados.
En definitiva, Getxo ofrece un abanico de escenarios único para los aficionados a la pesca en mar de cualquier modalidad.
Tipo: Mar - Muelles y Playas
Pueblo / Ciudad: Getxo (Bizkaia)
Link a google maps: http://goo.gl/maps/anzaT
Especies Pescables:
· Lubina
· Dorada
· Herrera
· Sargo (Mojarra)
· Lenguado
· Salmonete
· Congrio
· Breca
· Arringorri
Técnicas y cebos principales:
· Doradas y lubinas a cangrejillo
· Salmonetes, mojarras, brecas a diferentes tipos de gusana
Información útil:
Toda la información turística en la página oficial de turismo de Getxo.
Fotos
Playa de Arrigunaga y La Galea. Foto: Enrique Ayesta Perojo |
Playa de Azkorri. Foto: Javier Mediavilla Ezquibela |
Casa de Naufragos y Faro de Arriluze. Foto: Zarateman |
5 comentarios
comentariosla segunda foto es Azkorri, no Arrigunaga
ResponderCierto! Corregido, gracias
ResponderShimano catana BX Stellfisch 8 m 2015
ResponderHola! Pase por este lugar hará cosa de un mes en un viaje por el norte de España que ire redactando en mi bitacora... hice solo una visita rápida pero lo único que me pide el cuerpo es volver! me enamoro!
ResponderTe dejo también mi blog (http://1000historiasparacontar.blogspot.com.es/ )que aun es un proyecto pero en el que ire subiendo información sobre manualidades, lugares que voy visitando y he conocido en este viaje, reflexiones... te animo a visitarlo
hola, como nuevo de pesca en mar si me peuden ayudar resolver una duda...
. O estamos designados escodernos a uno sitio donde no llega gente o no se mete ninguno otro a cual engancharemos con nuestros senuelos... si mas experianciados me puedan dejar algun comentario les agradezco mucho. Un saludo de pescador futuro...
ResponderEn librito cual me han dejado con mi licencia de mar de superficie es una nota>
Zonas no autorizadas:
/ zonas debidamente senalizadas donde se esta practicando el bano o cualquier otro deporte acuatico.
Esto me esta provocando dudas como puedo practicar la pesca desde la playa que las playas son casi siempre ocupadas con gente banandose o con sufristas...
Mas parece que la pesca no es deporte acuatico...